El Centro de Cualificación Turística, CCT, acogió la competición en la que se midieron un total de 7 finalistas con sus mejores propuestas gastronómicas en formato de tapa.

La tapa Chato al vino y queso murciano, elaborada por el alumno de la
escuela IES Carlos III Águilas, Antonio Nieto, se proclamó ganadora del V
Concurso de cocina interescuelas Quesos de Murcia D.O.P., que se ha llevado a cabo
esta mañana en el Centro de Cualificación Turística (CCT) y en el que un total de 7
finalistas elaboraron sus propuestas gastronómicas en formato tapa para el concurso
utilizando como base este producto.
El segundo premio fue para la tapa Canelón relleno de humus, manzana caramelizada
y queso de Murcia al vino, de Héctor Geovanny Calapiña, de la escuela IES La Flota,
mientras que el tercer puesto se lo llevó la tapa Pasión caribeña con sabor murciano,
de Gregoria Inmaculada Dum, de la Escuela Hostelería Ayuntamiento de Molina de
Segura.

Los premios fueron de 1.000, 750 y 500 euros para los tres primeros clasificados, que también ganaron una placa conmemorativa para cada uno. Además, el centro formativo del alumno ganador fue obsequiado con un lote de 20 kilos de Quesos de Murcia DOP.
El objetivo del certamen, organizado por el Consejo Regulador de la D.O.P. Quesos de Murcia y dirigido a alumnos de centros formativos regionales de hostelería y cocina de la Región de Murcia, ha sido difundir y poner en valor el uso de los quesos tradicionales de la Región entre los futuros profesionales de la restauración de la Región.
El jurado de la final estuvo compuesto por 5 miembros: el presidente DOP Quesos de
Murcia, Adolfo Falagán, la directora del CCT, Mónica Meroño; el periodista
gastronómico, Pachi Larrosa; el profesor del Grado de Gastronomía de la UCAM,
Manuel Hernández, así como el presidente de la Asociación de Jefes de Cocina y
Cocineros de la Región de Murcia, Jecomur, Juan Antonio García y dos cocineros de
esta asociación participaron como jurado técnico: Julián Hubertus y Pedro Gallardo.
Valoraron las siete elaboraciones finalistas según criterios de originalidad,
montaje, estructura y presentación, sabor y textura, así como de limpieza,
aprovechamiento del producto, destreza y uniformidad.
El queso al vino, el queso fresco y el queso curado son las tres variedades certificadas
con DOP. Los quesos de Murcia se sitúan como los quesos de cabra DOP más
vendidos en España y los segundos más exportados.